Vivienda Entre Medianeras. Tirgo

Vivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasVivienda Entre MedianerasPlano Vivienda Entre Medianeras

INFORMACIÓN

  • Tipología: Vivienda unifamiliar entre medianeras
  • Localización: Tirgo, La Rioja (España)
  • Estado: Construido
  • Año de construcción: 2019
  • Superficie construida: 231 m2
  • Calificación Energética: A

memoria

Se trata de una vivienda entre medianeras de uso discontinuo en la localidad de Tirgo. La parcela es plana y se encuentra al borde un barranco que se eleva sobre el Río Tirón. La estrategia de proyecto consiste en diseñar una vivienda que se adapte a la cultura arquitectónica del municipio utilizando para ello los materiales tradicionales dotándolos de nuevas formas y disposiciones. El edificio consta de un solo volumen que va creciendo de manera discontinua según las estancias con las que se corresponde, generando 3 volúmenes que orbitan alrededor de un patio. Estos volúmenes se alinean en todo momento con los edificios colindantes tratando de mimetizar el edificio en la trama urbana del municipio. Las diferentes cubiertas y faldones que los rematan varían sus pendientes y alturas en función al espacio al que sirven hasta tal punto que este edificio se comenzó a diseñar a partir de las 2 secciones transversales La vivienda se organiza en tres alturas, ocupando la zona del frente a la calle Resilla y creando un espacio libre para uso privado en la zona opuesta a la calle. En cuanto a la distribución interior en la planta baja encontramos las zonas de día y de servicio, en la planta primera las zonas de noche y en la planta segunda las estancias polivalentes. Se cuida la envolvente del edificio para adaptarse a la estética del municipio. Para ello se plantean fachadas de piedra y de mortero de cal. Se plantea un gesto diferente remarcándolas con acero corten y piedra, su máxima expresión la encontramos en la ventana en esquina de la parte superior que proyecta las vistas hacia la iglesia. Interiormente se trabajan las perspectivas a través del doble espacio del salón comunicado con el de la escalera. Se consigue una visual directa desde la planta baja hasta las cubiertas de madera de la planta altillo. Su geometría y cambios de pendiente son la clave compositiva del interior de la vivienda. Finalmente se dispone una escalera de hierro muy simple y permeable a la vista que hace las veces de elemento escultórico. Es una vivienda de alta eficiencia energética y sostenible con caldera de leña de altas prestaciones para la producción de ACS y calefacción.

icono-facebook

Instagram

YouTube