ESTADO PREVIO
INFORMACIÓN
- Tipología: Reforma Residencial unifamiliar
- Año: 2014
- Ubicación: Comarruga, el Vendrell. Tarragona, Cataluña (España)
- Superficie construida: 173,40 m2
- Calificación energética: B
MEMORIA
Se recibe por parte del promotor el encargo de la reforma de una vivienda unifamiliar aislada situada en primera línea de playa en el Paseo Marítimo de Comarruga. A pesar de su deteriorado estado de conservación, de las múltiples reformas sufridas a lo largo de los años y de la combinación de diferentes tendencias compositivas y estéticas, se trata de una casa muy cómoda y funcional que ha ido adaptándose a las necesidades de sus habitantes.
La arquitectura que definía esta vivienda en su estado previo era una arquitectura práctica y cuidadosa que respondía muy bien al comportamiento bioclimático de esta. Así pués, un pequeño patio ubicado al Norte de la vivienda, un profundo porche en la planta baja, los aleros y voladizos situados en la fachada sur y la disposición de mallorquinas en ventanas y puertas son los elementos y gestos arquitectónicos más característicos que definían dicha arquitectura.
Tras haber realizado este análisis y observar las virtudes y defectos de dicha arquitectura, se toma la determinación de conservar, reinterpretar y potenciar todo lo posible dichos elementos y gestos. Por otra parte se incorporan al edificio principal dos de las tres construcciones auxiliares preexistentes para reforzar su expresión volumétrica; se abren nuevas ventanas al patio para que inunden de luz la vivienda y se realiza una redistribución de las plantas adaptada a las nuevas necesidades y requerimientos de los nuevos habitantes.
Desde el punto de vista constructivo se cambian todas las instalaciones del edificio, se disponen todas las carpinterías nuevas, se sustituyen todos aquellos elementos que no se encuentren en un estado óptimo y se varía la sección constructiva de las fachadas al incorporar un sistema de aislamiento térmico por el exterior. De esta manera se consigue una mejora sustancial del comportamiento energético del edificio. Por último, desde el punto de vista más psicológico se abusa del color blanco en paredes y techos combinado con un pavimento de barro natural cocido y con carpinterías, mobiliario y escalera de madera con el fin de generar una atmósfera lo más agradable posible.